
1. Mandar por correo dos piezas simétricas de 21 diseños ( 42 piezas) de patrón/molde de un vestido de novia a los amigos del mundo junto a la tarjeta de la invitación de boda.
2. En la carta están las instrucciones para cortar los patrones con la tela que cada colaborador elija.
3. Ellos reenvían todos los materiales a México.
4. Se cosen todas las piezas de tela recibidas para hacer el vestido de la novia.
Paralelamente a estos envíos Miho va a hacer el proceso del casamiento por correo, como la boda es entre un japonés y un mexicano, habrá que:
1. Pedir un documento de aclaración de soltero por parte del novio en el Registro Civil de Ciudad de México.
2. Mandar este documento a la Embajada de México.
3. La Embajada de México traduce oficialmente este documento y mandar a la casa de una persona encargada de proceso de casamiento en Japón.
4. La persona manda los documentos necesarios de casamiento a la oficina de Registro Civil en el pueblo del norte de Japón.
5. La oficina le reenvía el certificado de casamiento a las autoridades.
6. Los responsables en cuestión envían los documentos a México.
Debido a la complejidad burocrática de esta parte del proyecto, se incluirán en la exposición los documentos de los que se dispongan en eses momento, así como los patrones, invitación y el vestido de la novia realizado con las telas recibidas.
Chido!
ResponderEliminar