El proyecto postal entre Rocío Sánchez y María García-Ibáñez finaliza con una serie de serigrafías realizadas entre ambas que sintetiza de alguna manera la correspondencia mantenida durante más de seis meses, aquí fotos durante el proceso de estampación...
lunes, 28 de septiembre de 2009
Serigrafías postales
El proyecto postal entre Rocío Sánchez y María García-Ibáñez finaliza con una serie de serigrafías realizadas entre ambas que sintetiza de alguna manera la correspondencia mantenida durante más de seis meses, aquí fotos durante el proceso de estampación...
miércoles, 26 de agosto de 2009
Envíos recibidos
sábado, 18 de julio de 2009
Y van llegando..

viernes, 3 de julio de 2009
viernes, 26 de junio de 2009
Dibujos del taller


miércoles, 24 de junio de 2009
Taller!

martes, 23 de junio de 2009
Ya van llegando! Volumen1
martes, 16 de junio de 2009
viernes, 5 de junio de 2009
Propuesta Tania del Arco
miércoles, 3 de junio de 2009
Prensa
martes, 26 de mayo de 2009
Exquisito audiodiario. Avances


miércoles, 20 de mayo de 2009
Juegos entre amigas de la escuela

EN ESTE juego participan amigas de la escuela, cada una propone uno: Elena Alonso, Tania del Arco, Margarita Lliso, Sofía de Juan y María García- Ibáñez .
El de Sofía es el este: Al modo de las ciudades invisibles de Calvino, uno de mis libros favoritos, ya sabeis, se trata de elaborar una descripción de un mundo creado por nosotras lleno de lugares personales, a partir de un mapa y una ristra de postales, como esas que venden como souvenirs que van unidas unas a otras,
Bien, cuando abrais el envio debereis encontrar dos cosas:
- por un lado el típico mapamundi mudo, de esos que los chavales compran para las clases de geografía que vienen vacíos…..
- Por otro, una ristra de postales,como esas dobladas en fuelle que comprar de souvenir en un monumento o lugar de interés , que he diseñado a partir de la parte de atrás de una postal real antigua, pero con la parte de delante de la postal en blanco.
Este es el juego:
Cada una de nosotras debe pensar en un lugar real o imaginario….. situarlo en el mapa mudo ( objeto 1), ponerle nombre y luego escribir una postal ( objeto 2) a las demás desde allí: por la parte de adelante deberá poner una imagen de ese lugar…. Puede ser desde el monumento del lugar, una vista de la ciudad,… una postal como las que podemos encontrar en las tiendas horteras ( que van desde las de la bailadora flamenca a las de los apartamentos de Benidorm, los atardeceres etc) pero hecha por nosotras. Dibujada, en montaje, una foto... lo que querais.
Por detrás escribiremos una postal a todas, contando cómo es ese lugar, que hago allí, en fin, algo que nos sugiera ese espacio, que nos permita a las demás imaginar porque es especial para ti, como marco polo le cuenta las ciudades invisibles al kublai kahn…..
Asi tendremos nuestro propio mapa de lugares especiales…..nuestro propio mundo
Como son dos objetos ira en sobre, asi que no hace falta ponerles sellos a las postales ( al sobre, si, claro, si lo enviamos), pero podeis dibujar, pegar impirmir lo que querais en ese hueco.
domingo, 17 de mayo de 2009
Basura postal
martes, 12 de mayo de 2009
Recomendaciones postales
" Riitta Ikonen me parece maravillosa, y resulta que tiene un proyecto de mail art muy chulo, echad un ojo a su web"
El maniquí de Elena

Elena Alonso, Tania del Arco, Margarita Lliso, Sofía de Juan y María García- Ibáñez mantienen una correspondencia en la que cada una ha propuesto un juego diferente que circulará entre ellas. El de Elena consiste en lo siguiente:
domingo, 3 de mayo de 2009
CONVOCATORIA "Filatelia beisbolera". Animaos!

Objetivo: Crear una obra de arte con temática de béisbol utilizando elementos de la filatelia como el timbre postal, sobres, cancelaciones, cartas, carteros, buzones, etc.
El Museo de Filatelia de Oaxaca, AC. –MUFI– y la Academia de Béisbol de Oaxaca te invitan a participar en la convocatoria FILATELIA BEISBOLERA, arte postal, el arte inspirado en la filatelia, que con motivo de la apertura de esta nueva Academia de Béisbol de Oaxaca lanzan bajo las siguientes bases:
· Podrán participar artistas plásticos de cualquier nacionalidad y país de residencia.
· No existe restricciones de tamaño o de técnica.
· Los trabajos deberán incluir los siguientes datos: nombre del artista, dirección postal completa y teléfono así como dirección de correo electrónico.
· El lugar de envío de la obra es: Museo de Filatelia de Oaxaca, Reforma 504, Centro Histórico, 68000 , Oaxaca. México
· Todos los gastos de envío, aduana y aquellos que resulten en el trayecto de la obra correrán por cuenta del artista participante.
· La fecha límite para su recepción será el 18 de septiembre de 2009.
· Los trabajos serán seleccionados por un jurado de personas de reconocida solvencia artística e intelectuales designados por el Museo de Filatelia de Oaxaca así como la Academia de Béisbol de Oaxaca y cuyos nombres se darán a conocer en su oportunidad.
· El jurado, una vez realizada su selección, emitirá un fallo que será inapelable y otorgará tres premios de la siguiente manera:
1er. lugar, USD $5,000.00 (cinco mil dólares americanos)
2do. lugar, USD $3,000.00 (tres mil dólares americanos)
3er. lugar, USD $1,000.00 (un mil dólares americanos)
· El fallo del jurado será emitido el día 16 de octubre de 2009. Los ganadores serán notificados inmediatamente y el resultado será divulgado a través de los medios de información adecuados.
· La entrega de los premios se realizará en la inauguración de la exposición el 23 de octubre de 2009 en la ciudad de Oaxaca.
· Todos los trabajos seleccionados serán exhibidos temporalmente en las instalaciones de la Academia de Béisbol de Oaxaca. Posteriormente serán presentados en el Museo de Filatelia de Oaxaca, –MUFI–.
· Todos los trabajos, seleccionados y no seleccionados serán incluidos en el acervo del Museo de Filatelia de Oaxaca –MUFI–. Ningún trabajo será devuelto.
· Todos los participantes que presenten sus trabajos de acuerdo con las bases, recibirán un ejemplar del catálogo que acompañe a dicha exhibición temporal.
miércoles, 15 de abril de 2009
Hablando de ausencias y de sombras
Quizás quita un poco de misterio escanear algunos de los correos recibidos, sobre todo cuando se trata de un proceso más bien personal, como es el caso de la correspondencia que están manteniendo Sofía de Juan desde España y Saúl desde México, pero no pude evitar la tentación de poner las imágenes..
Vía Aire para la Novia. Miho Hagino

1. Mandar por correo dos piezas simétricas de 21 diseños ( 42 piezas) de patrón/molde de un vestido de novia a los amigos del mundo junto a la tarjeta de la invitación de boda.
2. En la carta están las instrucciones para cortar los patrones con la tela que cada colaborador elija.
3. Ellos reenvían todos los materiales a México.
4. Se cosen todas las piezas de tela recibidas para hacer el vestido de la novia.
Paralelamente a estos envíos Miho va a hacer el proceso del casamiento por correo, como la boda es entre un japonés y un mexicano, habrá que:
1. Pedir un documento de aclaración de soltero por parte del novio en el Registro Civil de Ciudad de México.
2. Mandar este documento a la Embajada de México.
3. La Embajada de México traduce oficialmente este documento y mandar a la casa de una persona encargada de proceso de casamiento en Japón.
4. La persona manda los documentos necesarios de casamiento a la oficina de Registro Civil en el pueblo del norte de Japón.
5. La oficina le reenvía el certificado de casamiento a las autoridades.
6. Los responsables en cuestión envían los documentos a México.
Debido a la complejidad burocrática de esta parte del proyecto, se incluirán en la exposición los documentos de los que se dispongan en eses momento, así como los patrones, invitación y el vestido de la novia realizado con las telas recibidas.